tipo y en cualquier formato con otras personas . Entornos dinámicos y que están
en permanente cambio.
analógicos han dejado de ser necesarios para relacionarse. Desaparecieron
las agencias matrimoniales , los clubs de lectores , los espacios de fotografía , las asociaciones de vecinos con susespacios físicos para dar paso a salas de chats, muros de opinión , bases de fotografías digitales, blogs de poesía… donde todo era más inmediato , modificable y mucho más barato.
que las estructuras sociales han cambiado y lo han hecho demasiado rápido para que
la evolución de la especies le de una solución natural ,surge una necesidad
intrínseca a la especie humana, relacionarse con los iguales , compartir inquietudes
y experiencias , buscar con quién hablar, dar su opinión ,expresar sus
sentimientos. Las redes dan a las personas, la solución digital más rápida y
sencilla , lo que más necesitan …otras personas.
información que comparte. La información es el oro líquido de la red , se vende
y se compra en mercados digitales de información. Toda información es válida
desde los sentimientos , estados de ánimo, datos profesionales, fotografías ,
pensamientos… Por separado no sirven, en conjunto crean un perfíl digital de
los usuarios que ningún equipo de recursos humanos o cazatalentos desestima ni conseguiría por si mismo , y además se lo da “gratis” la mejor fuente , el propio usuario.

somos rastreados y observados, detrás de estos tres párrafos hay muchos beneficios para los usuarios si sabemos usar bien las redes y eso solo se coseguirá educando , formando y conociendo sus buenos usos. Podemos dejar de
ser sus productos para ser sus beneficiarios. Creo que los migrantes analógicos, los que venimos de lo analógico y hemos crecido con lo digital lo tenemos más
facil para usar con cautela y beneficio personal las virtudes de las redes y caminar firmes distinguiendo lo bueno de lo malo y somos sin ningún género de
duda los mejor preparados para ayudar a los nativos digitales a crecer y formarse entre las redes minimizando riesgos y maximizando rendimientos.
revés. Dos ejemplos sencillos y una conclusión.
solo piensa en encontrar una forma facil y divertida de ligar entre los alumnos
universitarios , jamás pensó que cotizaría en bolsa , que sería interesante y
beneficioso quedarse con nuestras fotos y mucho menos comprar Whatsapp (algo
muy en el límite de las redes sociales ultradinámicas móviles que aún la
legislación europea no sabe ni como calificar para gestionar ciertos delitos
telemáticos). Todos sus nuevos beneficios nos los debe Zuckerberg a los
usuarios que hemos pensado por él en nuevos e ingeniosos usos de su “album de
caras”.
rápido se extiende y crece, nació como un servicio de mensajería interna dentro
de Obvius LLC una pequeña Star-up de San Francisco , uno de sus
creadores,Henshaw-Plat vió como negocio vender su participación por 7000
dólares, quizá no previó lo que los usuarios harían con su mensajería interna
de empresa, convertirla en el sistema más fluido de recepción , envio de
información y conexión con todo el mundo real y digital de la actualidad. Hoy
día cualquier cosa que te interesa , creas , fotografías, blogueas , ves o
escuchas lo compartes mediante Twitter. Además su no reciprocidad entre
usuarios te permite conectar con personas , políticos , deportistas , artistas
etc… a las que jamás pensaste acercarte tanto.
Nunca hemos estado tan cerca del presidente de EE.UU. o del Papa como en
la actualidad.
la educación y buscar sus utilidades ocultas para forzarlas a mutar a entornos virtuales buenos y aún mejores , quizá la realidad aumentada , pero sobre todo para guiar a nuestros queridos nativos digitales , que se pierden en estos rios
de información y no saben usarlos para su beneficio personal, para su educación
y formación integral en un mundo digital donde los dueños deberán ser las personas
y no los ordenadores.