Twitter se convertirá muy pronto en el sistema de podcast más útil en educación. Ayudará a compartir y a aprender.
— David Pérez Villena (@dantethx70) November 7, 2013
Que mejor forma de empezar este post que insertando un tweet. Un pequeño pensamiento compartido en un instante con todos mis seguidores y difundido exponencialmente con unos cuantos retweets (un retweet es cuando compartes el tweet de otro usuario con tus seguidores). El pensamiento se propaga, se comenta se debate. Imagina Twitter como herramienta educativa.
Esta conocida red social de microblogging nos deja dar rienda suelta a la imaginación metodológica, pedagógica y formativa dentro del ámbito escolar y familiar. Compartir con nuestros alumnos, ellos con nosotros y entre ellos noticias científicas, poemas, dibujos, música, vídeos, fotografías…. Direccionar a nuestros seguidores hacia webs de alto contenido cultural , hacia noticias de prensa de rabiosa actualidad , dirigirles hacia blogs útiles para su tarea diaria.
Si te gusta la poesía , y las leyendas fantasmagóricas de ánimas y corazones rotos de amor…Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.
— David Pérez Villena (@dantethx70) October 31, 2013
Realizar labores de control de agendas y recordatorios de exámenes y actividades. Enseñarles a usar con prudencia y sacar el máximo partido de esta red social. Justo cuando la sociedad está alarmada por el mal uso que hacen los jóvenes de estos entornos tenemos la obligación de enseñarles el uso de estas herramientas para aprender, compartir, estar informados, leer, crear y todo lo que se os ocurra como educadores, ya que pertenecen a su presente y su futuro.
Las familias también deberían participar del proceso siguiendo cuentas comunes y compartiendo con sus hijos lo que les interesa, puede ser una excusa para mantener entretenidas charlas en la cena sobre lo que se han transmitido durante el día. (En la cena está prohibido Twitter que conste).
Y por último que bueno es tener que condensar en 140 caracteres lo que quiero decir, obliga a pensar como decirlo, buscar la forma de no perder información, resumir, sintetizar y ¡¡solo en 140 caracteres!!.
Experimenta, quien no arriesga no gana.
¿Te imaginas cuántos de tus alumnos se apuntarían a esta experiencia de aprender tuiteando?